Modo mayor | Estructura melódica

Modo mayor / Estructura melódica

El sistema tonal, generalmente referido como tonalidad, presenta dos modos:
el Modo Mayor y el Modo Menor.

Cada uno de estos modos reconoce doce transposiciones (correspondientes a los doce sonidos del sistema), de las cuales devienen las diferentes tonalidades (que no es lo mismo que escalas).

De este modo, encontramos veinticuatro tonalidades (doce mayores, y doce menores).

Todas las tonalidades mayores presentan un misma estructura; y lo mismo sucede con las menores. En esta ocasión analizaremos la estructura del modo mayor.

Vamos a tomar como modelo la escala de Do mayor. 

Como podemos apreciar en la imagen, encontramos el "semitono" en dos lugares: Primero, entre el MI y el FA.

Aquí se encuentra presente lo que se conoce como sensible modal, en el cuarto grado de una tonalidad mayor. 

En este caso se trata de FA
Y luego, volvemos a encontrar el semitono entre SI  y DO
El séptimo grado de una tonalidad mayor es la sensible tonal (suele llamarse simplemente sensible)
La sensible tonal resuelve en dirección ascendente, mientras que la sensible modal resuelve en dirección descendente.

Aclaración: El cuarto grado recibe el nombre de subdominante (en este caso FA
y el séptimo el de
sensible (en este caso Si).
Por esta razón, siempre que se utiliza el término sensible se hace referencia al VII. Pero el cuarto grado, al estar ubicado a distancia de semitono del IV, también cumple el rol de sensible de éste (en este caso MI), pero modal dado que el tercer grado define el modo. 
En música, utilizamos el término grado para referirnos a cada uno de los sonidos de una tonalidad o escala. Cada uno de estos grados tiene un nombre específico.

A continuación podemos ver la estructura de Do Mayor con sus respectivos grados.

Entonces, si nos abstraemos de la tonalidad en la que estamos (en este caso Do mayor) vemos que tenemos la siguiente estructura:

Como mencioné anteriormente, todas las tonalidades mayores comparten esta misma estructura, por lo que si la aplicamos sobre cualquier otro tono, tendremos como resultado su correspondiente tonalidad mayor.

Por ejemplo: si la aplicamos sobre Fa, conseguimos la escala de Fa Mayor. 

En este caso nos encontramos con una alteración en el cuarto grado, que es Si bemol, debido a que, como hemos visto, la distancia que hay entre III y IV es de semitono.

Si tuviésemos un Si natural, se rompería la estructura del modo mayor, por lo que, en este caso, ya no estaríamos dentro de la tonalidad de Fa mayor.

En dicho caso, nos encontraríamos con el Modo Lidio, uno de los siete modos griegos, tema para algún siguiente capítulo.


Te invito a visitar mi canal de youtube


Si te gusta mi música y contenido, no olvides suscribirte. 
Podés apoyarme compartiendo los videos que te gusten.



No comments