Menuet en Sol mayor (BWV Anh. 114) Análisis

The Menuet in G Major (BWV Anh. 114) is a piece of music composed by Christian Petzold, german composer of the baroque period. .
El menuet en sol mayor (BWV Anh. 114) es una pieza compuesta por Christian Petzold, compositor alemán del período barroco.


El menuet en sol mayor (BWV Anh. 114) es una pieza compuesta por Christian Petzold, compositor alemán del período barroco. 

               Históricamente se ha atribuído la composición de esta pieza a Johann Sebastian Bach, lo que se debe al hecho de que fue registrado dentro del libro de Ana Magdalena (segunda esposa de Bach). 

Por este motivo es que en su título podemos leer: BWV Anh. 114.

Este libro es una compilación de obras de varios compositores de finales del siglo XVII, y comienzos del siglo XVIII. 

Sólo algunos compositores fueron identificados dentro del libro, entre ellos: François Couperin, Georg Bohm y el propio J.S. Bach, por lo que han quedado muchas piezas anónimas.

Tal era el caso de este minuet, junto con su compañero, el Minuet el sol menor (Anh. 115), hasta que en 1970 fueron finalmente atribuídos a Petzold. 

BWV son las siglas de "Bach Werke Verzeichnis" (catálogo de obras de Bach).

Anh. hace referencia al libro de Ana Magdalena.

Aclaración: en realidad existen dos libros o cuadernos manuscritos que Bach regaló a Ana Magdalena, pero cuando se habla acerca del "Libro de Ana Magdalena" suele hacerse referencia al segundo de éstos. La razón de esto la contaré en un próximo artículo, entrando en mayor profundidad sobre este tema.

Ahora sí, luego de habernos ubicado un poco en el contexto histórico, pasemos a analizar la obra.

A continuación podemos escuchar esta pieza, mientras seguimos la lectura de su partitura:



Como su título indica, esta pieza se encuentra en la tonalidad de Sol mayor, y, al igual que la mayoría de los minuet, tiene un compás de 3/4. 
El análisis de esta pieza está divido en tres secciones: 
  1. Análisis formal
  2. Análisis armónico
  3. Análisis motívico
El sentido de este orden es el de ir desde lo general a lo particular, o de lo macro a lo micro, lo cual siempre es recomendable.
Pero antes de meternos de lleno en el análisis de esta obra... 

TE INVITO A VISITAR MI CANAL DE YOUTUBE

Aquí encontrarás mi música y arte original, como también covers y otro tipo de contenido. Si te gusta, no olvides suscribirte.

También podés compartir mis videos con amigos, y en tus redes sociales.

Ok, continuemos. 😉


Análisis formal

En primer lugar, comenzaré analizando su estructura macroformal.

Este minuet presenta una estructura binaria simétrica de 32 de compases,
la cual se divide en dos secciones de 16 compases cada una:

Haz click sobre la imagen para verla en mayor tamaño.

Para aquellos que no estén familiarizados con estos términos: es binaria su estructura porque claramente se divide en dos partes, división que, en este caso, el mismo compositor establece mediante las barras de repetición.

Es simétrica debido a la evidente correspondencia que existe entre estas dos secciones, en lo que a tamaño y forma se refiere.

A su vez, cada sección presenta dos partes de 8 compases:
Cada una de estas subsecciones está formada por dos frases. 
Primero una frase antecedente, y luego una frase consecuente (o como solemos decir "pregunta y respuesta").

Ahora bien, como podremos apreciar la respuesta 1 no tiene un carácter tan resolutivo como la respuesta 2.
Esto tiene que ver con el desarrollo armónico de esta pieza. cuyo análisis presento a continuación.

Análisis armónico

Como podemos ver. la primera parte termina con una semicadencia a la dominante (octavo compás).

Y como hemos visto previamente, la segunda parte es prácticamente idéntica a la primera, cambiando en los últimos dos compases (15 y 16) para resolver con una  cadencia perfecta en el último compás de esta primera sección.

A continuación, la segunda sección:
La primera parte de esta segunda sección se encuentra en la región del V grado. 
Podríamos decir que elabora un pequeño desarrollo de grado (muy breve) sobre V.

Teniendo en cuenta esto, consideramos que:

  • La primera frase (compás 20) cierra con una  semicadencia a la dominante 

  • La cadencia con la que finaliza la primera parte es una cadencia perfecta debido a que V sería igual a I. 

Pero de inmediato regresamos a la tonalidad original (sol mayor) en la segunda parte.
En el compás 25, Sol (I) es IV de los anterior, o sea Re mayor.
Para finalizar, la última cadencia, con la que cierra la segunda parte de esta segunda sección, y con ella la pieza, es una cadencia perfecta en la tonalidad original.

Análisis motívico

El motivo principal de la pieza es el siguiente:

Podemos subdividirlo en dos partes, lo cual ya está marcado por el mismo compás. Como podemos apreciar, presenta dos ritmos distintos y complementarios.

El primero está formado por una negra ubicada a distancia quinta con respecto a la siguiente nota, y cuatro corcheas moviéndose por grados conjuntos en dirección ascendente.
El segundo está formado por tres negras, la primera distancia de quinta con respecto a las dos siguientes.
Como es habitual. el discurso musical se va a ir tejiendo en base al motivo prinicipal.
En los dos compases siguientes (3 y 4) el motivo se aplica más arriba sobre Do Mayor (IV) en lo que sería la primera respuesta, como señalé anteriormente.
Ya en el compás cinco nos encontramos con el motivo principal invertido.
Esto se conoce como inversión motívica, uno de los tantos procedimientos de  transformación motívica.
Éste puntualmente es, aunque no exclusivo, muy característico del barroco, y por ende lo encontraremos en varias obras de este período.
                                           
Como podemos apreciar: el intevalo formado entre la primera nota y la segunda es descendente.
También la dirección del grupo de cuatro corcheas cambia de sentido, siendo ahora descendente.
En el séptimo compás encontramos otra variación del motivo principal.
Esta variación será usada por el compositor como el motivo principal de la primera frase de la segunda sección. 
En resumen sobre esta primera parte, nos quedaría lo siguiente:
Como mencioné anteriormente, el motivo principal de la segunda parte es el que ya hemos encontrado anteriormente en la primera parte (compás 7 de la primera frase) con la única diferencia de que el primer intervalo es descendente (si 5 - sol 5).

                              
Por último, nos encontramos en el compás 20 con un nuevo motivo que resulta ser contrastante; lo que se debe al hecho de que, claramente, no está basado en el motivo principal, como sí sucede con las variaciones que encontramos.
Lo encontraremos nuevamente al comienzo de la segunda parte de esta segunda sección:

Si este artículo te resultó de interés y utilidad, no olvides compartirlo.

Puedes apoyarme compartiendo este blog, y sus artículos.

También puedes apoyarme invitándome un café.  

👈

De estos modos, me ayudás a seguir creando contenido.
¡Muchas gracias! 😉

Artículos Relacionados


Estructura melódica del modo mayor
Teoría musical.

 

2 comments
Image
Unknown 8/24/2021 6:12 PM
¡Excelente! Muy interesante y claro.
Image
Giuliano Ferrace Leanza 6/13/2023 2:59 PM
¡Muchas gracias! Me alegro de que te haya resultado útil.